Cómo Administrar Su Bosque

Sus bosques son parte de una red de más de 22 millones de acres de una variedad icónica de ecosistemas. Sigue estos consejos para conocer mejor su terreno.

CONOZCA LA HISTORIA DEL USO DE SU BOSQUE

Recorra su propiedad. Observe si los árboles son de tamaño similar o están igualmente espaciados, lo que sugiere que los árboles fueron plantados por humanos. Busque tocones de árboles y áreas planas que puedan haber sido antiguos caminos de tala o desembarcaderos. Use una plataforma web como Google Earth o visite los archivos de su museo local para ver fotos aéreas históricas y ver los cambios en el terreno a lo largo del tiempo.

DESCUBRA SUELOS Y ESPECIES

SLos tipos de suelos determinan qué especies de árboles y arbustos prosperan, y cuáles luchan. Obtenga más información sobre su suelo, en Estudio de Suelos del Servicio de Conservación de Recursos Naturales, la colección en línea de datos sobre suelos públicos más grande del país. Diseñe un informe de suelo personalizado.

PARTICIPE EN SESIONES DE APRENDIZAJE Y GERENCIA

El programa de Extensión Forestal de la Universidad Estatal de Washington WSU, ofrece una amplia variedad de clases de administración forestal, publicaciones, videos y otros recursos en www.forestry.wsu.edu. También puede programar una visita gratuita a su terreno con el personal de planificación forestal en su distrito de conservación local o la Oficina de Propietarios de Pequeños Bosques del Departamento de Recursos Naturales del Estado de Washington. Visite betterground.org y www.dnr.wa.gov/sflo para obtener información adicional.

DESARROLLE UNA VISIÓN Y UN PLAN PARA SU BOSQUE

Después de observar y estudiar su terreno, considere lo que este bosque significa para usted. Eche un vistazo honesto al tiempo, la energía y los recursos que tiene disponibles. Desarrolle una lista de tres objetivos a corto plazo y tres a largo plazo. Comenzando primero con el objetivo a más largo plazo, desarrolle una cronología para la implementación.

EVALUE SALUD DE SU HÁBITAT

Camine de nuevo por su propiedad, esta vez observando las señales de la vida silvestre y su hábitat. Cuente el número de capas de arbustos y árboles a medida que su ojo se mueve del suelo del bosque al dosel. Busque excrementos, huellas y madrigueras de animales. Observe los signos de descomposición: una parte natural de un ecosistema forestal. Los enganches, las pilas de maleza y los troncos nodriza son especialmente importantes para una variedad de especies de vida silvestre.

¿QUIERES AYUDA PARA COMENZAR?

Los distritos de conservación atienden a miles de terratenientes al año y brindan servicios gratuitos a propiedades privadas. Encuentre su distrito local en www.betterground.org.

Forestales Programas v Recursos

Si es propietario de un bosque en el estado de Washington, existen muchos programas y recursos para ayudarlo a lograr sus objetivos administrativos. Para comenzar, consulte la siguiente información:

ASISTENCIA PARA LA PLANIFICACION FORESTAL

¿Está interesado en aprender a administrar su bosque para la salud a largo plazo, el habitat de la vida silvestre, la madera o la estetica? El guardabosques de su distrito de conservación local puede brindarle una guía personalizada para el manejo de la tierra y ayudarlo a aprovechar al máximo la belleza natural de su bosque. !Encuentre su distrito local en www.betterground.org!

El personal de planificación forestal tambien está disponible a troves del programa de Servicio de Extension Forestal de la Universidad Estatal de Washington, WSU, y en la Oficina de Propietarios de Pequefios Bosques del Departamento de Recurses Naturales del Estado de Washington. Visite forestry.wsu.edu y www.dnr.wa.gov/sflo para obtener información adicional.

DIRECTORIOS DE EDUCACION Y CONSULTORIA

El guardabosques de su distrito de conservación local puede ayudarlo a conectarse con todos los recursos disponibles para usted como propietario de un pequefio bosque. Si necesita información adicional, el programa Servicio de Extensión Foresta! de la Universidad Estatal de Washington, WSU, ofrece una amplia variedad de clases, publicaciones, videos y otros recursos de administración forestal basados en investigación en forestry.wsu.edu. Tambien albergan los siguientes directorios:

  • El directorio de contratistas forestales y consultores silviculturales del estado de Washington tiene una lista de profesionales forestales que brindan servicios profesionales a propietarios de bosques privados en www.forestry.wsu.edu/consultingdirectory.

  • El directorio de aserraderos de pequefia escala del estado de Washington tiene una lista de aserradores profesionales que brindan servicios de aserrado a propietarios de bosques privados en forestry.wsu.edu/ sawmilldirectory

OPORTUNIDADES DE ENDOSO DE CONSERVACIÓN (CONSERVATION EASEMENT)

¿Está interesado en preservar su bosque para las generaciones futuras? Un endoso de conservación (Conservation Easement) es un acuerdo legal voluntario que limita permanentemente los usos de la tierra para protegerla en función de su valor de conservación. Ya sea que un propietario venda o done los derechos de desarrollo de su propiedad, los endoso de conservación le permiten recibir una compensación justa por la perdida de valor del desarrollo de su tierra. Obtenga más información sobre las endoso de conservación en la Asociación de Fideicomisos de Tierras de Washington en www.walandtrusts.org.

PROGRAMAS DE BENEFICIOS A IMPUESTOS PARA TIERRAS FORESTALES ELEGIBLES

Hay dos programas principales de incentivos en el estado de Washington que brindan a los propietarios una producción del impuesto a la propiedad por conservar las tierras forestales en su propiedad. El Sistema de Clasificación de Beneficios Públicos es para propietarios que desean proteger o restaurar recursos de espacios abiertos en su propiedad, mientras que el Programa de Tierras Forestales Designadas se enfoca en el manejo sostenible de bosques comerciales de madera Para obtener mas informaci6n, visite el Departamento de lngresos de Washington en www.dor.wa.gov o lea una guía de impuestos sobre la Ley de impuestos de espacios abiertos que establece estos programas en www.bit.ly/OpenSpaceTax. Comuníquese con el guardabosques de su distrito para obtener la información fiscal de su condado.

ASISTENCIA FINANCIERA PARA PRACTICAS FORESTALES

El Programa de Incentivos para la Calidad Ambiental (EQIP, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de las EE. UU. proporciona a los propietarios de tierras elegibles asistencia financiera y ayuda personalizada para planificar e implementar prácticas de conservación que mejoren la salud y la productividad de sus bosques.

Entendiendo Sus Bienes Inmobiliaro Forestal

BOSQUE DESIGNADO

Como una forma de alentar prácticas forestales sólidas y conservar bosques sanos y en funcionamiento en el estado de Washington, muchos condados ofrecen a los propietarios la opción de designar sus tierras como bosques. Esta designación a menudo da como resultado un valor tasado más bajo y menores impuestos a la propiedad.

HISTORIA DE LAS TIERRAS FORESTALES DESIGNADAS

El programa de Tierras Forestales Designadas, RCW 84.33, fue establecido en 1970 por la Legislatura del Estado de Washington bajo la Ley de Impuestos de Espacios Abiertos. Esta Ley establece que lo mejor para Washington es mantener, preservar, conservar y continuar las tierras de espacios abiertos, y permite a los propietarios elegibles que sus tierras de espacios abiertos, agrícolas y madereras se valoren según su uso actual en lugar de ser valoradas a su “máximo y mejor uso.”

¿ES MI TERRENO FORESTAL ELEGIBLE?

La oficina de tasación de su condado, que es administrada por el Departamento de Ingresos de Washington, puede responder preguntas sobre si su propiedad es elegible para el programa “Designated Forest Land”. Si bien no es el único criterio, deberá asegurarse de tener al menos cinco acres de tierra que pueda dedicarse principalmente al crecimiento y la producción de madera. Obtenga información en www.bit.ly/DesignatedForestLand.

PLANES DE GESTIÓN DE LA MADERA

La mayoría de los condados exigen un Plan de Gestión de la Madera cuando se solicita el estatus de terreno forestal designada. Este plan le brinda información valiosa sobre su bosque y describe sus objetivos y decisiones de manejo. Usted debería escribir su plan con la ayuda de un silvicultor o profesional con conocimiento adecuado de las prácticas de gestión de la madera.

RECURSOS FORESTALES PARA PROPIETARIOS

El Programa de Servicio de Extensión Forestal de la Universidad Estatal de Washington, WSU, ofrece una amplia variedad de clases, publicaciones, videos y otros recursos de administración forestal basados en la investigación en forestry.wsu.edu. También puede programar una visita gratuita a su propiedad con su distrito de conservación local o con la Oficina de Campo de Pequeños Propietarios del Departamento de Recursos Naturales del Estado de Washington. Para conocer las oportunidades de asistencia financiera, comuníquese con la oficina local del Servicio de Conservación de Recursos Naturales del USDA.

TRABAJANDO CON PROFESIONALES FORESTALES LOCALES

Los profesionales de la silvicultura, como lo son silvicultores, madereros, especialistas en reforestación y más, se pueden encontrar para cada condado en el directorio de contratistas silvicultores y consultores del estado de Washington. Encuéntrelo en www.forestry.wsu.edu/consultingdirectory. El directorio de aserraderos de pequeña escala de Washington es una compilación de aserradores profesionales que brindan servicios de aserradero a propietarios de bosques privados. Encuéntrelo en www.forestry.wsu.edu/sawmilldirectory Ambos recursos son proporcionados por WSU Extension Forestry.

¿QUIERES AYUDA PARA COMENZAR?

Los distritos de conservación atienden a miles de terratenientes al año y brindan servicios gratuitos a propiedades privadas. Encuentre su distrito local en www.betterground.org.

Mejores Prácticas de Gestión

Zonas De Uso Intensivo

Al vivir en el noroeste del Pacífico nos enfrentamos a mucho barro. Para eliminarlo, instale una zona de uso intensivo para su ganado.

Las zonas de uso intensivo se utilizan para proteger el forraje y las pasturas evitando que los animales dañen y compacten el suelo en invierno o el sobrepastoreo en verano. Las zonas de uso intensivo también:

  • Reducen la acumulación de barro y estiércol. El barro crea un terreno inseguro y resbaladizo, y puede ser perjudicial para el medioambiente.

  • Crean un entorno más saludable para usted y su ganado, y facilita las tareas.

  • Eliminan el barro que crea un criadero para los insectos y alberga bacterias, hongos y otros patógenos. Estos pueden causar trastornos como abscesos, arañazos, escaldadura por lluvia o aftas.

  • Reducen la escorrentía de sedimentos, que contamina las aguas superficiales y es perjudicial para los peces y la vida acuática.

Gestión De Pastizales

Una gestión adecuada del pastoreo y la rotación de los pastizales produce más hierba, menos maleza y reduce el suelo desnudo. Esto le ahorrará dinero reduciendo los costos de alimentación, los riesgos de cólicos y los gastos veterinarios.

Fertilizantes y Enmiendas

Analice los suelos de los pastizales para determinar si necesita añadir alguna enmienda y para asegurarse de aplicar la dosis correcta. La aplicación excesiva de fertilizantes puede ser perjudicial para la salud de los animales, el crecimiento de las plantas y el medioambiente. Para enmendar los suelos, utilice compost para mejorar la tierra y añadir nutrientes. Si es necesario, complemente con fertilizantes, basándose en los análisis del suelo. El compost y los fertilizantes deben aplicarse solo durante la temporada de crecimiento, cuando las plantas pueden absorber los nutrientes valiosos.

Compostaje

Hay muchas razones para gestionar correctamente el estiércol. El estiércol crea un entorno insalubre para el ganado, lo que crea más gastos veterinarios y aumenta los costos de alimentación. Al compostar los residuos del ganado, se reduce la posibilidad de que la escorrentía de su propiedad se contamine y contribuya a la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. La escorrentía contaminada puede ser perjudicial para los peces y otras especies acuáticas. El compost también mejora el suelo y puede ser una enmienda.

Instalación de Una Zona De Uso Intensivo

Cuando esté listo para instalar su zona de uso intensivo:

  • Elija una zona seca y bien drenada alejada de vapores, estanques, humedales u otras fuentes de agua existentes.

  • Utilice un material de base adecuado para su zona y sus suelos, como arena, virutas de madera grandes o rocas de distintos tamaños, y colóquelo sobre una tela geotextil o rejillas.

  • Instale canalones y bajantes en todos los edificios, y desvíe el agua de las zonas de mayor uso. Utilice canalizaciones o drenajes subterráneos en el exterior de la zona de confinamiento si el agua superficial amenaza con entrar.

  • Proteja los bajantes de los daños causados por el ganado.

  • Cerque la zona de uso intensivo para encerrar a los animales durante los meses húmedos o cuando los pastizales se pastorean hasta 3” en verano.

Una vez que la zona de uso intensivo esté instalada y en uso, asegúrese de mantenerla para un uso óptimo. Recoja el estiércol cada 1 a 3 días (dependiendo del tipo de material de pisada) y colóquelo en una pila o estructura cubierta. Si se mueve algún material, vuelva a colocarlo y asegúrese de que el tejido permanezca enterrado. Su distrito de conservación local puede ayudarlo a elegir un lugar y determinar el tamaño que necesita.

Cómo compostar

Se puede conseguir una tasa de compostaje óptima asegurando que se cubran las necesidades de humedad, carbono y oxígeno. Siga estos pasos para lograr un compost satisfactorio:

  • Instale un sistema de compost de tres pilas. Uno para el estiércol fresco, otro en proceso de descomposición y otro listo para esparcir.

  • Almacene el estiércol en una zona cubierta, ya sea con un techo sobre los contenedores o con una lona. Esto evita que la lluvia se lleve los nutrientes.

  • Si es posible, remueva la pila de compost con regularidad. Esto ayuda a airear la pila y acelera el compostaje.

  • Controle la temperatura del compost con un termómetro para compost. Verifique también la humedad,

  • asegúrese de que no esté demasiado húmedo ni demasiado seco. Debe ser como una esponja escurrida.

  • Solicite un análisis de su compost para poder aplicarlo en las dosis adecuadas.

  • Aplique el estiércol compostado cuando el césped esté creciendo activamente.

Una vez que el compost esté listo (debe oler a tierra), puede aplicarlo a sus cultivos o pastizales.

Rotación De Pastizales

Para crear un campo de hierba saludable, subdivida los pastizales grandes en pastizales más pequeños y desarrolle un sistema de pastoreo rotativo. Esto eliminará el sobrepastoreo y dará a sus pastizales tiempo para recuperarse, lo que le proporcionará la mejor hierba (y nutrientes) para su ganado.

El pastoreo continuo permite que las malas hierbas crezcan donde las raíces de la hierba se debilitaron. Si la hierba tuvo tiempo suficiente para recuperarse en alguno de sus pastizales, mantenga y alimente a los animales en una zona de uso intensivo. Mueva el ganado a un pastizal cuando la hierba tenga entre 6” y 8” y sáquelo cuando la hierba haya bajado a 3”. Cada pastizal debe descansar durante 28 días antes del repastoreo.

Zona de Confinamiento

Uno de los aspectos más importantes de la gestión de los pastizales es el tiempo que se mantiene al ganado fuera de los mismos. Cuando el ganado tiene acceso a los pastizales durante todo el año, las plantas de hierba pueden ser sobrepastoreadas, lo que las hace mucho menos productivas y permite que las malas hierbas ocupen su lugar. El pastoreo durante los meses de invierno es especialmente duro para los pastizales. Cuando los suelos están húmedos, se compactan fácilmente, lo que sofoca las raíces de las plantas de hierba y daña a largo plazo los canales vitales de aire y agua del suelo. Considere la posibilidad de añadir una zona de confinamiento a su sistema de pastoreo o granja.

ZONA DE CONFINAMIENTO

Una zona de confinamiento es un lugar donde su ganado puede estar fuera sin impactar negativamente en los pastizales. Las zonas de confinamiento también se conocen como zonas de uso intensivo, áreas de sacrificio o potreros de invierno. Las zonas de confinamiento se pueden utilizar para diferentes propósitos, dependiendo de la época del año:

  • Desde finales de otoño hasta principios de primavera (octubre - marzo). El ganado debe permanecer en las zonas de confinamiento durante los meses más lluviosos.

  • Primavera, verano y principios de otoño (abril - septiembre). El ganado se debe trasladar a una nueva rotación de potreros y se debe mantener en zonas de confinamiento cuando el pastizal tenga 3-4” de altura. Se recomienda evitar el pastoreo por debajo de 3-4” para proteger la hierba y acelerar el proceso de rebrote. El ganado puede volver al pastizal cuando la hierba haya vuelto a crecer a unas 6-8.”

¿QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA AL ESTABLECER UNA ZONA DE CONFINAMIENTO?

UBICACIÓN

Elija una zona bien drenada y alejada de estanques, pantanos, humedales u otras fuentes de agua limpia. Lo ideal es una ubicación en un terreno más alto o con una ligera pendiente (aproximadamente 1-2%) para ayudar a que el agua drene lejos de sus establos y zonas de confinamiento. Tenga en cuenta la eficiencia de las tareas: trate de ubicar su zona de confinamiento cerca de los establos, las áreas de alimentación y el almacenamiento de estiércol.

RECOLECCIÓN DE ESTIÉRCOL

Recoja el estiércol con regularidad. La frecuencia depende del tipo de material de la base. Limpiar el estiércol de las zonas de confinamiento cada uno o tres días es lo más sencillo e importante que puede hacer para evitar el barro. La mayor parte del estiércol del ganado contiene un 70-80% de humedad. Si el estiércol se deja pisar en el suelo por el ganado, se convertirá rápidamente en barro. Limpiar el estiércol de las zonas de confinamiento también ayuda a prevenir la reinfestación de parásitos.

ESCORRENTÍA DE AGUA

Instale canalones y bajantes. Otra clave para la prevención del barro es utilizar canalones y bajantes para desviar el agua de lluvia limpia de las zonas de confinamiento de los animales, de las entradas a los establos y de otras zonas de mucho tránsito. Lo ideal es que la salida de los canalones esté en una zona con buena vegetación que no se use con frecuencia, como un sector de pastizal sin utilizar. El agua limpia también puede desviarse a tanques de riego para el ganado, barriles de lluvia o pozos secos. Nota: ¡Asegúrese de proteger los bajantes del ganado!

BASE

El material de base también ayudará a evitar que las zonas de confinamiento se embarren. La mejor opción de base para su situación puede depender de una serie de factores diferentes, tales como el tipo de suelo, el tamaño de su área y las necesidades de los animales. Las opciones de material para la base incluyen virutas de madera grandes, arena y rocas de varios tamaños, que se colocan sobre tela geotextil o rejillas de enclavamiento.

TAMAÑO

Una zona de confinamiento debe ser lo suficientemente grande para el movimiento y la comodidad, pero lo suficientemente pequeña para limpiar fácilmente el estiércol. En el caso del ganado, una buena regla general es tener entre 750 y 1,000 pies cuadrados por animal. El ganado en tierra caliente debe tener áreas extensas y estrechas, como 20 pies de ancho por 100 de largo.

Tenga en cuenta que el ganado puede necesitar estar en áreas separadas. Hay muchos diseños nuevos e innovadores para las zonas de pastoreo que fomentan el movimiento y reducen el aburrimiento. Tenga en cuenta que puede haber limitaciones en cuanto al tamaño o a la cantidad de animales, dependiendo de la normativa del gobierno del condado y de la ciudad en su área.

VALLADO

Cuando construya su zona de confinamiento, dimensione las puertas para los camiones, tractores u otros equipos que puedan necesitar acceso. Seleccione su cercado teniendo en cuenta la seguridad. Sea cual sea el tipo de vallado que elija, puede reforzarlo con alambre caliente para proteger tanto a su ganado como a la valla. El alambre eléctrico suele ser barato, requiere poco mantenimiento y ofrece la mayor flexibilidad si decide ajustar el tamaño de la zona más adelante. Por último, haga una revisión de seguridad en su zona de confinamiento y retire cualquier clavo, perno o alambre suelto que sobresalga. Si utilizó postes metálicos en forma de T, puede utilizar tapones y cubrirlos con algún tipo de funda protectora.

ILUMINACIÓN EXTERIOR

Proporcione una iluminación exterior adecuada. Tenga en cuenta que a menudo tendrá que limpiar el estiércol o cuidar del ganado por la noche o durante los meses de invierno, cuando oscurece temprano. Una buena iluminación le facilitará la limpieza diaria del estiércol y mantendrá la zona de confinamiento libre de barro.

Consejos Sobre el Manejo de Agua y Tierra para la Vida Rural del Puget Sound

Consejos Sobre el Manejo de Agua y Tierra para la Vida Rural del Puget Sound

Hay mucho que aprender sobre tener la tierra y administrarla. Este folleto le dará muchas ideas e información para poner en practica en su propiedad, de la cual usted se sentirá orgulloso. Todos nosotros somos parte de una cuenca hidráulica y nuestras acciones pueden afectar a otros. Las acciones que usted y sus vecinos hagan pueden mejorar grandemente la salud de los recursos del Puget Sound que todos apreciamos.

Read More